Sectas político religiosas en Yehuda
Desde la época de los Jasmoneos, la población judía de Yehuda comenzó a dividirse en diferentes sectas en donde cada una interpretaba de manera diferente cómo debían ser cumplidas las leyes de la Torá.
Estas diferencias ideológicas se mezclaron con factores políticos, económicos y sociales, lo cual hizo más notorias esas diferencias.
Los judíos estaban divididos en dos sectas: Saduceos y Fariseos desde la época de los Jasmoneos, los otros grupos: Celotes, Sicarios y Esenios aparecen cuando viene la influencia de RomaTzedukim o S
Saduceos (desde la época jasmonea)
Eran los herederos de los helenizantes, surgieron de los cohanim y tenían
riquezas y pertenecían al Templo y eran quienes cuidaban de el y realizaban los
sacrificios. Eran los aristócratas y la población más rica. Eran una
minoría pero su poder político era grande. Sus prácticas religiosas
estaban basadas solo en la Tora escrita. No están de acuerdo con la
Tora Oral. Eran muy estrictos y solo consideraban obligatorias los preceptos de
la Tora y tal como estaban escritas, rechazaban las interpretaciones que hacían
en las leyes de la Tora Oral y por eso solo se guiaban por la Tora escrita.
Prushim o Fariseos (desde la época jasmonea)
Sucesores de los Jasidim quienes habían apoyado la rebelión de los
Jasmoneos. Era el partido mayoritario y sus seguidores eran los más pobres y
los campesinos. Estudiaban e interpretaban la Tora. Para
ellos es muy importante el estudio y la enseñanza de ella. Se rigen
por la Tora Oral y la Escrita y adecuan las leyes a nuevas situaciones y
necesidades ya que la emplean como guía de la vida cotidiana. Eran
menos estrictos que los Saduceos y opinaban que la ley escrita de la Tora podía
adaptarse a las circunstancias y necesidades de los judíos de cada época así
que estudiaban ambas Torot. Creían que las buenas acciones serian
premiadas y las malas, castigadas en el mundo venidero (esto no era aceptado
por los saduceos)
Kanaim o Celotes (fanáticos) (aparecen cuando llega
Roma)
Este grupo se desprende de los fariseos. Al igual que los
Fariseos esperan que el dominio de los extranjeros termine
pronto, alientan a la población a no pagar impuestos a Roma y a
rebelarse contra ellos y sienten que deben participar en los acontecimientos
para concretarlos. En esto es donde se separan de los Fariseos pues
concuerdan en muchos puntos de vista pero los caracteriza el gran amor que
tienen por la libertad, ese es su lema. Piensan que es el valor más
importante. Están dispuestos a ser torturados antes de someterse a
una autoridad de carne y hueso y rechazan la opresión. Son los combatientes de
la libertad y piensan que someterse pasivamente al opresor es como ofender a
D`os.
Odian a los romanos y los Celotes son nacionalistas e
intransigentes. Buscan la libertad política a toda costa y dicen que
no hay libertad religiosa sin libertad política.
Odian a los paganos y buscan su caída. Consideran que no pueden esperar
pasivamente a que sucedan los hechos y deben acelerar el proceso. Se rigen como
los Fariseos por la ley oral y escrita.
Había una fracción más extremista entre los Celotes que se llamaban los
sicarios porque cargaban un pequeño cuchillo corto, conocido como sicari.
Acostumbraban a mezclarse entre la gente, sacaban el sicari de sus ropas y
apuñalaban a sus oponentes y los romanos. Creían que si los macabeos habían
vencido a los seleucidas ellos podían vencer los romanos.
Isiim o Esenios (Aparecen cuando llega Roma)
Es una secta que vive aislada por su propia voluntad en el desierto de
Yehuda. Son muy estrictos y rigurosos, muy religiosos y le dan mucha
importancia a la pureza ritual. Viven en comunidades muy austeras y todo
lo comparten. No tienen propiedad individual.
Visten igual y comparten la comida. Se alejan del lujo y practicaban la
compasión y el amor al prójimo. Estudiaban los textos sagrados de la
Tora Se mantienen de la cría de animales y de trabajos artesanales.
Rezan la mayor parte del día y estudian la Tora. Se rigen solo
por la Tora Escrita y no aprueban la interpretación.
No era usual el matrimonio y aceptaban a nuevos integrantes después de un
largo periodo de prueba.
La situación de los judíos era complicada.
Había diferentes grupos socio – religiosos y cada uno estaba de su propio lado. Aun cuando se hubieran unido, Roma era un imperio demasiado
grande y poderoso para ser derrotado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario