La situación de los judíos era complicada. Había diferentes grupos socio – religiosos y cada uno estaba de su propio lado. Aun cuando se hubieran unido, Roma era un imperio demasiado grande y poderoso para ser derrotado.
En el año 66 bajo una tensión muy grande entre los judíos y los romanos:
Quien gobernaba en Yehuda?
Desde donde se gobernaba?
Y se presenta una situación complicada cuando el procurador priva a los judíos de la ciudadanía y son expulsados de la ciudad de Cesárea. Los judíos de Jerusalem se encolerizaran con esta medida
Floro, el procurador, ordena a sus hombres saquear el tesoro del Templo y debido a que no puede contra los rebeldes, Floro pide ayuda del procurador romano de Siria.
El pueblo estaba furioso. Ya no se realizaba el sacrificio diario por la salud del emperador, los fanáticos tomaron la ciudad de Jerusalem e incendiaron los archivos de deudores y los palacios de los aristócratas.
Los obreros y campesinos desposeídos y desocupados se unieron a estos rebeldes fanáticos.
Debido al pedido de Floro, llega una legión de Siria pero es atacada antes de llegar a Jerusalem y la mayor parte del ejercito muere. Ya los judíos sabían que un gran ejército romano estaba en camino por esta situación. La guerra era una realidad. Los judíos se organizaron, reforzaron las murallas, se aprovisionaron de alimentos y se prepararon con armamentos.
Seis meses después, al mando de Vespasiano uno de los más exitosos y experimentados generales romanos, viene hacia Jerusalem un ejército de 60.000 hombres.
Entro por el Galil y aun cuando las ciudades estaban fortificadas, empezaron a caer en manos romanas. A finales del año 67 cae el comandante del Galil, Yosef ben Matitiau (después Flavio Josefo) y se entrega a los romanos.
Los celotes entran en Jerusalem y toman el poder y se desata una guerra civil en donde muere mucha gente. Estando ya para caer Jerusalem, Vespasiano es llamado a Roma y es proclamado emperador. Hay entonces una tregua pero al cabo de un año los romanos vuelven a Jerusalem con Tito a la cabeza y toman la ciudad.
Jerusalem quedo destruida. El Templo destruido por el fuego, los romanos toman los objetos sagrados del Templo y los exponen como trofeos a su regreso a Roma.
La Gran Rebelión
En el año 66, en Cesárea, sede del procurador, a los judíos se les quito su ciudadanía y fueron expulsados de la ciudad. Cuando se conoció el hecho en Jerusalém, el resto del pueblo se encolerizó.
Floro, el procurador del momento, ordenó a sus hombres tomar una gran cantidad de dinero del tesoro del Templo, el pueblo se levanta en armas y Floro pide ayuda del ejercito romano de la provincia de Siria y así como comienza la Gran Rebelión.
En el año 67, un ejercito romano viene de Damasco liderado por Vespasiano destruyendo poblados y masacrando habitantes de la parte alta de la Galilea en donde estaba situado Yosef Ben Matitiahu (después conocido como Flavio Josefo), comandante del ejercito de Yehuda quien al ser vencido se entrega a los romanos.
Mientras tanto en Jerusalém se desata una guerra civil por el poder de aquellos que se encuentran ahí.
Después de la toma de Jerusalém por parte de los fanáticos Celotes al anular el sacrificio que cada día se hacia por la salud y el bienestar del emperador de Roma y al no permitir la entrada o salida de la ciudad de ninguna persona y recibir la ayuda y colaboración de los pobres, desocupados y hambrientos y ante el fracaso del intento de Rabi Yohanan ben Zakai de convencer a otros judíos de llegar a un trato con los Romanos, y previendo un desastre, hizo un último esfuerzo; el gran Sabio hizo circular el rumor de su muerte, y las autoridades Romanas de Israel creyeron la historia, y no sospecharon que vivía cuando sus discípulos sacaron su féretro de Jerusalén.Secretamente, Rabi Yohanan se apresuró y llegó ante el General Romano Vespasiano, quien no sabía aún que había sido nombrado emperador.Rabí Yohanan ganó su simpatía al saludarle como emperador, corto tiempo antes de que llegaran las noticias de su nuevo rango. Obtuvo así permiso para establecer la academia de Yavne y la garantía de seguridad para los todos allí reunidos. El gran Sanhedrín fue reestablecido como por milagro, y Yavne se transformó en el centro espiritual de Israel donde todos los judíos se dirigían en busca de guía. A pesar de que los romanos destruyeron el Templo en su intento de destruir al pueblo judío, ellos mismos los salvaron al permitir la construcción de Yavne, pues por eso la Torá fue salvada.
En el año 69 Vespasiano es llamado a Roma y proclamado emperador. Un año después en el año 70 al mando de Tito, hijo de Vespasiano, cae la ciudad de Jerusalém y su Templo fue consumido por el fuego. Los romanos tomaron los objetos sagrados y los expusieron como trofeos a su regreso a Roma. El senado decidió hacer un Arco del Triunfo a Tito por su logro.
Entra en la siguiente dirección y mira estos vídeos: http://www.youtube.com/watch?v=j-jsV0VV2Lg
http://www.youtube.com/watch?v=CI93FLbVQ3k